HELSINKI – China lanzó su sonda Einstein la madrugada del martes para detectar la emisión de rayos X de fenómenos cósmicos violentos y transitorios utilizando una novedosa óptica inspirada en el ojo de langosta.
El cohete Gran Marcha 2C despegó del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en el suroeste de China, a las 2:03 am (0703 UTC) del 2 de enero. Lanzado a las 9. La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) confirmó el éxito del lanzamiento en una hora.
La sonda Einstein (EP) es parte de los crecientes esfuerzos científicos espaciales estratégicos de China. La nave espacial pasará al menos tres años observando interacciones distantes y violentas, como eventos de mareas, en los que las estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos (supernovas), y detectando y localizando las contrapartes electromagnéticas de alta energía de los eventos de ondas gravitacionales.
Al captar la emisión de rayos X de banda blanda de estrellas destrozadas por agujeros negros supermasivos, esta sonda proporciona nuevos conocimientos sobre los complejos y raros fenómenos de cómo el material estelar cae en los agujeros negros y la formación de chorros de material ionizado emitidos por los eventos. . .
La nave espacial EP, de 1.450 kg, operará en una órbita de 600 km de altitud y 29 grados de inclinación. Desde allí observará el cielo con el Telescopio de Rayos X de Campo Amplio (WXT).
WXT utiliza una sofisticada óptica de «ojo de langosta», que permite a la sonda ver eventos de rayos X más profundos y más amplios de lo que antes era posible. Esto sigue a la demostración de la novedosa misión Lobster Eye Optics Module a finales de 2022.
WXT combina 12 módulos probados en 2022 para proporcionar un campo de visión de 3600 grados cuadrados. El dispositivo utiliza una técnica de reflexión, inspirada en los ojos de las langostas, que consiste en agujeros cuadrados paralelos dispuestos sobre una esfera. Varios tubos cuadrados guían los rayos X hacia un detector de luz CMOS.
La Agencia Espacial Europea contribuyó a la misión apoyando las pruebas y calibración de los detectores y elementos ópticos de WXT.
Las estaciones terrestres de la ESA también participarán en la descarga de datos desde EP. La misión también utilizará la constelación de satélites de navegación Beidou de China, que permitirá una rápida transmisión de datos de alerta a tierra.
«El punto fuerte de la sonda Einstein es observar todo el cielo nocturno con gran sensibilidad en unas cinco horas, gracias a la técnica del ojo de langosta», dijo el científico del proyecto de la ESA, Eric Kulkers. Noticias espaciales. «Debería poder captar cualquier evento transitorio inesperado con luz de rayos X».
«Impulsada por turbulentos acontecimientos cósmicos, la luz de rayos X procedente de fuentes astronómicas es muy impredecible. Sin embargo, contiene información fundamental sobre algunos objetos y fenómenos misteriosos de nuestro universo», explica Kulkers.
«Los rayos X son partículas de alta energía emitidas por estrellas de neutrones, explosiones de supernovas, material que cae sobre agujeros negros o estrellas superdensas, o discos de materia brillante que rodean objetos tan exóticos y misteriosos».
EP tiene procesamiento de datos a bordo y capacidades de seguimiento autónomo. Esto significa que el Telescopio de rayos X (FXT) de seguimiento de la sonda, un instrumento de campo más estrecho e incluso más sensible desarrollado en colaboración con Europa, puede activarse rápidamente después de que se detecte el evento de rayos X WXT.
Al permitir a los científicos estudiar rápidamente estos eventos de corta duración, añade Kulkers, la EP ayudará a identificar el origen de los impulsos de ondas gravitacionales observados en la Tierra gracias al campo emergente de la astronomía de ondas gravitacionales.
Kuulkers dice que la ESA tendrá acceso al 10% de los datos generados por el PE a cambio de las contribuciones de la agencia a la misión. Los datos se distribuirán a los miembros del equipo científico europeo de la sonda Einstein.
«Sus intereses son diversos, desde emisiones de auroras en Júpiter, interacciones estrella-planeta a través de observaciones de rayos X, explosiones en estrellas de neutrones aisladas o estrellas binarias con una estrella de neutrones compañera, e ingestión transitoria de material por agujeros negros supermasivos en otras galaxias».
La EP puede proporcionar información sobre otros fenómenos, incluidos los magnetares, los núcleos galácticos activos, los estallidos de rayos gamma desplazados al rojo y las interacciones entre cometas y iones de viento solar.
China lanzó misiones científicas espaciales dedicadas en 2015 con su sonda de materia oscura DAMPE. La misión formó parte del Programa de Prioridades Estratégicas (SPP) de la Academia de Ciencias de China (CAS). El PE fue aprobado en 2017 como parte de la segunda fase del SPP.
Actualmente, el CAS está considerando una tercera ronda más amplia de operaciones SPP. Las propuestas incluyen orbitar Venus, un grupo de pequeños satélites lunares, telescopios de búsqueda de exoplanetas, retornos de muestreo de asteroides y más. Pero las selecciones definitivas se han retrasado sin explicaciones.
El lanzamiento del monitor astronómico de objetos variables (SVOM) multibanda chino-francés está previsto para la primavera de 2024.
El lanzamiento del EP será el primer lanzamiento de CASC de 2024 y la segunda misión orbital china en general. Lanzó cuatro satélites de ocultación de radio GNSS Tianmu-1 el 5 de enero a bordo de un cohete sólido Xspace Cuizhou-1A.
La misión de mayor perfil de China en 2024 será la misión de retorno de muestras de campo lejano lunar Chang’e-6. El complejo esfuerzo requiere el lanzamiento del satélite de retransmisión lunar Qiqiao-2 antes de la misión principal.