Suscríbase al boletín científico Wonder Theory de CNN. Explora el mundo con descubrimientos fascinantes, avances científicos y más noticias..
cnn
–
Esta semana despegó una sonda diseñada para buscar en el cielo explosiones de rayos X que podrían ayudar a iluminar fenómenos misteriosos asociados con agujeros negros y estrellas en fusión.
La sonda Einstein, que lleva el nombre del famoso físico teórico nacido en Alemania, se lanzó el martes desde uno de los cohetes Gran Marcha 2C de China, según un comunicado de prensa de la Agencia Espacial Europea.
La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, que opera los cohetes Gran Marcha del país, confirmó el lanzamiento exitoso en las redes sociales.
La nave espacial fue construida como un esfuerzo de colaboración entre la Academia de Ciencias de China, el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania y la Agencia Espacial Europea.
Los rastros de estallidos de rayos X pueden ayudar a los científicos a desarrollar una mejor comprensión fundamental de los procesos de alta energía en el espacio, como las explosiones de supernovas, las colisiones de estrellas de neutrones y los agujeros negros que arrojan materia después de devorar campos magnéticos.
A la caza de ráfagas de rayos X
La sonda Einstein utiliza dos instrumentos para detectar los estallidos de luz de rayos X emitidos por estos fenómenos: el Telescopio de rayos X de campo amplio (WXT) y el Telescopio de rayos X de seguimiento (FXT).
WXT está diseñado para realizar un escaneo amplio del cielo en busca de rayos X. El dispositivo sigue el modelo del ojo de una langosta, con miles de agujeros cuadrados que canalizan la luz hacia un centro circular. Utilizando un diseño similar en el telescopio, WXT le permite capturar una décima parte de todo el cielo en una sola instantánea, según la ESA.
Después de que el instrumento WXT detecta rayos X, el instrumento FXT, más sensible, está diseñado para recopilar rápidamente información más detallada.
«Gracias al campo de visión excepcionalmente amplio (del WXT), podremos captar la luz de rayos X de las colisiones entre estrellas de neutrones y descubrir qué causa algunas de las ondas gravitacionales que detectamos en la Tierra», dijo Eric Kulkers, sonda Einstein de la ESA. científico del proyecto, en un comunicado. «Por lo general, cuando se registran estas elusivas ondas espacio-temporales, no podemos rastrear de dónde vienen. Al detectar rápidamente ráfagas de rayos X, identificamos el origen de muchos eventos de ondas gravitacionales.
Se espera que la sonda Einstein opere en órbita terrestre, a unos 600 kilómetros (370 millas) sobre el suelo. Se espera que la nave espacial pueda monitorear todo el cielo nocturno en busca de rayos X en solo tres órbitas alrededor de la Tierra, o aproximadamente cada cuatro horas y media.