La ONU advierte sobre el impacto del cambio climático en las granjas y hogares rurales dirigidos por mujeres en los países pobres

La ONU advierte sobre el impacto del cambio climático en las granjas y hogares rurales dirigidos por mujeres en los países pobres

ROMA – Las mujeres que dirigen hogares agrícolas y rurales en los países pobres sufrirán más por el cambio climático y enfrentarán discriminación cuando intenten adaptarse a otras fuentes de ingresos durante la crisis, advirtió el martes Naciones Unidas.

Un nuevo informe, «El clima injusto», de la Organización para la Alimentación y la Agricultura encontró que los hogares rurales encabezados por mujeres pierden un promedio de un 8% más de ingresos durante las olas de calor y un 3% más durante las inundaciones que los hogares encabezados por un hombre.

Esa disparidad se traduce en una reducción per cápita de 83 dólares debido al estrés por calor y de 35 dólares debido a las inundaciones, llegando a un total anual de 37 mil millones de dólares y 16 mil millones de dólares en los países pobres, dijo la agencia de la ONU en el informe.

«Dadas las importantes diferencias que existen en la productividad agrícola y los salarios entre mujeres y hombres, el cambio climático ampliará aún más esta brecha en los próximos años, si el estudio no la aborda», afirmó la FAO.

La FAO, con sede en Roma, obtuvo las cifras encuestando a 100.000 hogares rurales en 24 países pobres y de ingresos medios de todo el mundo. Luego, la agencia combinó esos datos con 70 años de datos de precipitación y temperatura.

En particular, el informe señaló que pocos planes gubernamentales para abordar el cambio climático y promover estrategias de adaptación tienen en cuenta las vulnerabilidades específicas de las mujeres y los jóvenes rurales.

Sólo el 6% de las más de 4.000 propuestas incluidas en los planes nacionales de adaptación climática de los países encuestados mencionaron a las mujeres.

El informe señaló que en muchos países pobres, las mujeres son discriminadas en cuanto a tener derechos sobre la tierra o en su capacidad para tomar decisiones sobre su trabajo. Mientras intentan diversificar sus fuentes de ingresos a medida que las crisis climáticas reducen la productividad agrícola y ganadera, enfrentan discriminación en el acceso a la información, las finanzas y la tecnología.

El informe pide estrategias específicas para abordar las vulnerabilidades específicas de los hogares rurales encabezados por mujeres.

«Las diferencias sociales basadas en la ubicación, la riqueza, el género y la edad son influencias poderosas, aunque poco comprendidas, en la vulnerabilidad de la población rural a los impactos de la crisis climática», afirmó Qu Dongyu, Director General de la FAO.

«Estos hallazgos resaltan la necesidad urgente de dedicar significativamente más recursos financieros y atención política a las cuestiones de inclusión y resiliencia en la acción climática global y nacional», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *