La radiación de supernova se asocia con la evolución del virus en el lago Tanganika, África

Hubble pinpoints supernova blast

Hace unos 2.5 millones de años, la explosión de supernova puede haber influido en la evolución viral en el lago Tanganika, un lago profundo en África.

Investigadores de la Universidad de California, Santa Cruz, propusieron que la radiación cósmica del evento se transforma en virus, lo que lleva a la aparición de nuevas especies.

Detectar fuentes de impacto cósmico

Comprender la influencia de las explosiones estelares en la Tierra implica analizar isótopos radiactivos como Iron -60, que se eliminan durante la supernova y se establecen en la superficie de la Tierra. Los depósitos que se encuentran en el lodo de las profundidades del mar, sirven como marcas de tiempo que reconocen la supernova anterior. Los investigadores han identificado dos períodos principales de actividad de supernova unos 2.5 millones y 6.5 millones de años.

El modelado astronómico ha identificado la última supernova para la Asociación de Lupus de Centurus superior, que es de aproximadamente 140 parsecs (457 años ligeros). Es probable que la explosión empuje partículas poderosas hacia la tierra, afecte la atmósfera y afecte la evolución biológica. Supernove cambia el entorno del planeta al eliminar el O Zon, aumentando la exposición a la radiación y acelerando las tasas de transformación en microorganismos que están más adaptados a los cambios ambientales.

«Es atractivo explorar cómo los eventos cósmicos afectan la vida en la tierra», dijo Kaitlin Noziri, un investigador líder.

Rayos cósmicos y variantes de ADN

Supernove libera rayos cósmicos de alta energía, que, después de alcanzar la atmósfera de la Tierra, produce partículas secundarias capaces de penetrar tejidos biológicos. Las comunicaciones pueden conducir a descansos de doble cadena en el ADN, lo que conduce a transformaciones. Los microorganismos, con sus rápidos ciclos reproductivos, son propensos a tales cambios genéticos, lo que puede conducir a cambios evolutivos en el virus.

El compañero postdactal Nomi Globus señaló que el coautor del estudio, señaló que el aumento de la radiación cósmica registrada en el registro geológico de la Tierra es compatible con la línea de tiempo estimada de la supernova. La correlación sugiere que un aumento del flujo de rayos cósmicos puede haber jugado un papel en la formación de la evolución microbiana y viral.

Algunos organismos pueden haber experimentado daños hereditarios, otros pueden haber desarrollado mutaciones resistentes a la radiación o beneficiosas. Este punto de vista muestra el papel potencial de la radiación cósmica como un impulsor evolutivo.

Diversidad viral en el lago tanganika

El equipo de investigación investigó si el incidente de radiación afectaría el desarrollo viral en el antiguo lago, el antiguo lago, que tiene un ecosistema único. Los registros geográficos y biológicos indican un rápido aumento en las variedades de virus que están infectadas con peces hace dos y tres millones de años, lo que es compatible con el período estimado de radiación cósmica.

Los virus, conocidos por sus mayores tasas de transformación, se adaptan a los cambios ambientales. El aumento del proceso de exposición a la radiación puede haberse acelerado, lo que lleva a la aparición de nuevas razas.

«No podemos decir que estén directamente conectados, pero el tiempo es interesante», respondió Noziri.

Se necesitan más estudios para determinar si la radiación cósmica afecta directamente las mutaciones virales o contribuye a otros factores ambientales. La investigación de laboratorio ha demostrado que la exposición a la radiación a los microbios induce mutaciones hereditarias, lo que respalda los oothes que los rayos cósmicos pueden afectar la evolución viral.

El papel de las supernovaciones en la historia de la tierra

Supernowe ha dado forma al entorno de la Tierra mediante elementos dispersos como Iron -60, que sirve como marcas de eventos cósmicos anteriores. Las erupciones estelares afectan la química atmosférica, deterioran las capas O Zn y cambian los modelos climáticos y pueden afectar los ecosistemas y las formas evolutivas.

El profesor Enrico Ramirez-Ruiz, físico astronómico y coautor del estudio, se centró en la importancia de la investigación interdisciplinaria, y dijo que su estudio muestra el valor de fusionar la física y la biología para comprender la evolución de la vida.

Referencias:

1 Life in the Bubble in Bubal: Cómo dejar pasos a corto plazo en el espectro de rayos cósmicos y sellos indelebles en Life-Caitlin Noziri, Nomi Globus y Enrico Ramírez-Ruiz-Ruiz y Astronomical Journal Letters-17 de enero de 2025, 2025 Free Access

2 Radiación cósmica de la evolución del virus de la supernoa en África, propuestas de estudio – UC Santa Cruz – 18 de febrero de 2025


Rishika tiene una maestría en estudios internacionales de Stella Morris College, Chennai, India, donde ganó una medalla de oro y recibió un MCA de la Universidad de Mysore en Karnataka. Anteriormente, se desempeñó como asistente de investigación en el Instituto Indio del Instituto de Ciencias de Estudios Avanzados, Bangalore, Bangalore. Durante su mandato, contribuyó como un escritor más joven Monitor de Europa En el sitio web de la política global y como editor asistente Esta semana el mundo. Sus obras también han sido publicadas hindú El periódico muestra su experiencia en asuntos globales. Rishika fue honrado con el Premio de Empoderamiento de Mujeres a nivel de distrito en 2022 en Haryana, India.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *