La vida compleja en la Tierra comenzó unos 1.500 millones de años antes de lo que se pensaba, afirma un nuevo estudio

La vida compleja en la Tierra comenzó unos 1.500 millones de años antes de lo que se pensaba, afirma un nuevo estudio

La vida compleja en la Tierra comenzó unos 1.500 millones de años antes de lo que se pensaba, afirma un nuevo estudio

La investigación del equipo proporciona una sólida validación de la afinidad biológica de los macrofósiles lobulados, cuya validez es ampliamente debatida en la comunidad científica. Crédito: Profesor Abderzac El Albany, Universidad de Poitiers, Francia

Un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencia ambiental de los primeros experimentos sobre la evolución de la vida compleja en la Tierra.

Hasta ahora, los científicos han coincidido ampliamente en que los animales aparecieron por primera vez en la Tierra hace 635 millones de años.

Pero un equipo dirigido por la Universidad de Cardiff ha encontrado evidencia de un ecosistema mucho más antiguo, hace 1.500 millones de años, en la cuenca de Franceville, cerca de Gabón, en la costa atlántica de África central.

Su estudio se presenta investigación precámbrica, describe un episodio de actividad volcánica submarina única tras la colisión de dos continentes, que creó un «laboratorio» rico en nutrientes para los primeros experimentos sobre la compleja evolución biológica. El artículo se titula «La eutrofización hidrotermal del agua de mar desencadenó un experimento macrobiológico local en la subcuenca paleoproterozoica francesa de 2100 Ma».

El autor principal del artículo y lector de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Cardiff, el Dr. Ernest Chi Frew dijo: «Se cree que la disponibilidad de fósforo en el medio ambiente es un factor importante en la evolución de la vida en la Tierra, especialmente en la transición de organismos unicelulares simples a organismos complejos como animales y plantas.

«Ya sabemos que los aumentos en las concentraciones de fósforo y oxígeno oceánicos están asociados con un episodio de evolución biológica hace unos 635 millones de años. Nuestro estudio añade otro episodio anterior al registro, hace 2.100 millones de años».

Los científicos han debatido ampliamente la validez de los grandes fósiles de macroorganismos de este período, que son los más antiguos de su tipo en el registro geológico.

Pero el equipo dirigido por Cardiff identificó un vínculo entre el cambio ambiental y el enriquecimiento de nutrientes antes de su aparición que puede haber desencadenado su evolución.

El análisis geoquímico realizado por un equipo de rocas sedimentarias marinas depositadas hace 2.100 millones de años arroja nueva luz sobre este cuerpo tan controvertido de fósiles inusualmente grandes en la cuenca de Francevillian.

Dr. Chi Frue añadió: «Creemos que el vulcanismo submarino que siguió a la colisión y sutura de los cratones del Congo y São Francisco los confinó aún más a un cuerpo principal y aisló esta porción de agua del océano global para crear una zona marina poco profunda rica en nutrientes». mar interior.»

«Esto creó un ambiente local donde la fotosíntesis de cianobacterias fue abundante durante largos períodos de tiempo, lo que llevó a la oxigenación del agua de mar local y a la producción de un gran recurso alimenticio.

«Esto habría proporcionado suficiente energía para impulsar el aumento del tamaño corporal y el comportamiento más complejo observado en formas de vida como los animales primitivos simples encontrados en los fósiles de este período».

Sin embargo, los investigadores dicen que la naturaleza restringida de esta masa de agua, junto con las condiciones adversas más allá de los límites de este entorno después de miles de millones de años, pueden haber impedido que estas enigmáticas formas de vida se afianzaran a nivel mundial.

Su estudio sugiere que estas observaciones pueden indicar una evolución en dos etapas de la vida compleja en la Tierra.

La primera fase siguió al primer aumento importante en el contenido de oxígeno atmosférico hace 2.100 millones de años, y la segunda fase siguió a un segundo aumento en los niveles de oxígeno atmosférico 1.500 millones de años después.

«Si bien el primer intento no logró difundirse, el segundo creó la biodiversidad animal que vemos hoy en la Tierra», dice.

El equipo está trabajando para imponer mejores limitaciones a las condiciones ambientales que explican la aparición de estos misteriosos fósiles.

Más información:
Ernest Chi Fru et al, La eutrofización hidrotermal del agua de mar desencadenó un experimento macrobiológico local en la subcuenca paleoproterozoica francesa de 2100 Ma, investigación precámbrica (2024) DOI: 10.1016/j.precamres.2024.107453

Proporcionado por la Universidad de Cardiff

referencia: La vida compleja en la Tierra comenzó aproximadamente 1.500 millones de años antes de lo que se pensaba, afirma un nuevo estudio (29 de julio de 2024). Consultado el 29 de julio de 2024 en https://phys.org/news/2024-07-complex-life-earth-began. -millones.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Ninguna parte puede reproducirse sin permiso por escrito, excepto en cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *