
Correlaciones de (a) volumen testicular (invertida de la escala logarítmica), (b) presencia/ausencia de cuidado paterno y (c) presencia/ausencia de espinas humerales con otros dos rasgos como variables de respuesta y predictores log SVL. Arriba a la izquierda, un macho de Hylinobatrachium valerio atiende la nidada (Foto: Jaime Culebras). Arriba a la derecha, macho de Espadarana prosoblepan con espina humeral (Foto: Francesca Angiolani). Crédito: Actas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas (2024) DOI: 10.1098/rspb.2024.0054
Un pequeño equipo internacional de investigadores del comportamiento animal descubrió que las especies de ranas de cristal cuyos machos ayudan a cuidar a sus crías tienen testículos más pequeños que las especies cuyos machos no ayudan a cuidar a sus crías. En su estudio, publicado en la revista Actas de la Royal Society bEl grupo viajó a las selvas tropicales de Ecuador y Brasil para estudiar el comportamiento de las ranas de cristal durante varios meses.
Investigaciones anteriores han demostrado que en algunas especies de ranas de cristal (llamadas así porque la piel de su abdomen es transparente), los machos ayudan a las hembras a cuidar y proteger a sus crías. En este nuevo estudio, los investigadores se preguntaron si las diferencias biológicas podrían explicar los diferentes comportamientos entre especies.
Para descubrirlo, se aventuró en la selva tropical en múltiples ocasiones para encontrar y estudiar tantas especies de ranas de cristal como pudo localizar en múltiples lugares. Pudieron identificar 37 especies distintas, 11 de las cuales representaban especies cuyos machos ayudaban a cuidar a las crías.
Al observar de cerca las diferencias biológicas entre las especies masculinas que cuidaban a sus crías y las que no, encontraron una diferencia en el tamaño relativo de los testículos. Aquellas especies que cuidaron descendencia masculina desarrollaron testículos pequeños.
Los hallazgos proporcionan un ejemplo de un equilibrio reproductivo, en este caso, entre el tamaño de los testículos y el cuidado paterno. Señala que en el caso de las ranas de cristal, la hembra no es fértil hasta que se han puesto los huevos. Eso hace que sea presa fácil para cualquier hombre que pase por allí.
Las especies en las que los machos ayudan a cuidar a las crías exhiben dos comportamientos para garantizar que sus genes se transmitan. En primer lugar, al llegar a los huevos y fertilizarlos antes que otros machos, el macho se asegura de que sus genes estén en juego. En segundo lugar, al ayudar a cuidar los huevos, se garantiza que tengan mayores posibilidades de eclosionar, crecer y reproducirse por sí solos.
Más información:
Anilette Valencia-Aguilar et al., Tamaño de los testículos y compensaciones evolutivas entre parentesco en ranas de cristal neotropicales, Actas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas (2024) DOI: 10.1098/rspb.2024.0054
© 2024 Red Ciencia X
referencia: Las ranas de cristal macho que cuidan a sus crías tienen testículos más pequeños (23 de febrero de 2024) Consultado el 24 de febrero de 2024 en https://phys.org/news/2024-02-male-glass-frogs-offspring-smaller.html.
Este documento está sujeto a derechos de autor. Ninguna parte puede reproducirse sin permiso por escrito, excepto en cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.