Los caninos revelan nuevas claves para la estimación del sexo en poblaciones humanas

Los caninos revelan nuevas claves para la estimación del sexo en poblaciones humanas

el diente

Crédito: Arvind Philomin de Pexels

El Grupo de Antropología Odontológica del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) publica un artículo Revista Americana de Antropología Biológica sobre las diferencias morfológicas entre caninos machos y hembras, destacando su importancia en la formación de perfiles biológicos.

Las diferencias en tamaño y morfología canina son casi imperceptibles a simple vista en el Homo sapiens, pero el estudio muestra que los caninos machos conservan características heredadas de la estructura interna de nuestros antepasados, potencialmente valiosas para idear nuevos métodos de estimación del sexo.

Esta investigación se centra en el dimorfismo sexual en la dentición canina, que presenta diferencias significativas entre sexos en mamíferos y humanos.

Los caninos machos modernos muestran rastros del llamado complejo canino-premolar afilado, una estructura que se encuentra en otros mamíferos como chimpancés y gorilas. Este complejo juega un papel fundamental a la hora de facilitar el mantenimiento y la eficacia de los caninos, utilizados como armas cuando compiten por recursos o por hembras de este grupo de especies.

Estas diferencias son detectables porque se conserva la dentina. Esta estructura debajo del esmalte en fragmentos de dentina proporciona características morfológicas similares a las que se encuentran en la superficie exterior del diente. Sin embargo, en la dentina las características suelen expresarse más claramente.

Además, al estar sometida a menos tensiones ambientales externas que el esmalte, la dentina es capaz de conservar ciertas propiedades, que son más conservadoras desde el punto de vista morfológico.

Como destaca la coautora principal de este estudio, Cecilia Yacobi Izquierdo, fue posible evaluar la dentina mediante la aplicación de microtomografía axial computarizada y geometría morfométrica 3D. El uso de las instalaciones de Micro-CT del Laboratorio de Microscopía y Microtomografía Computarizada del CENIEH permitió a los autores de este estudio analizar con precisión la estructura interna de los caninos, destacando la importancia de estas técnicas y su enorme potencial para la antropología física.

«Nuestro trabajo muestra, una vez más, que los caninos exhiben suficiente dimorfismo como para idear nuevas técnicas para la estimación del género en restos humanos, pero también subraya la importancia de las técnicas de micro-CT en campos que van desde la arqueología hasta la medicina forense», explica Jacobi. , es estudiante de doctorado del programa de Doctorado en Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) bajo la supervisión de Cecilia García Campos y Daniel García Martínez, investigadores coordinadores del CENIEH.

Más información:
Cecilia García-Campos et al., Dimorfismo sexual en la unión esmalte-dental (EDJ) de caninos permanentes de humanos modernos europeos, Revista Americana de Antropología Biológica (2024) DOI: 10.1002/ajpa.24913

referencia: Los dientes caninos revelan nuevas claves para la estimación del sexo en poblaciones humanas (2024, 1 de marzo) Consultado el 1 de marzo de 2024 en https://phys.org/news/2024-03-canine-teeth-reveal-keys-sex.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Ninguna parte puede reproducirse sin permiso por escrito, excepto en cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *