(© K Abrahams/People’smajes.com – Stock. Adobe.com)
Dentro de poco
- La cafeína ayudó a las células de levadura a vivir más tiempo, especialmente bajo estrés.
- Los beneficios dependen de proteínas y formas internas específicas.
- En algunos casos, la cafeína se deterioró al interrumpir la reparación del daño del ADN.
Londres – Está amamantando su tercera taza de café a las 2 p.m., se siente un poco culpable de su dependencia de la cafeína, cuando la ciencia lanzó una actualización inesperada: esa práctica puede estar ayudando a sus células más bellamente. Pero antes de comenzar a tomar las tomas de café espresso, los investigadores han descubierto lo que funciona la cafeína a nivel celular.
Un estudio publicado en Célula microbiana Además de ayudarlo a despertarse, la cafeína revela que el envejecimiento, la respuesta al ADN y la presión celular se interactúan con la maquinaria. Los científicos descubrieron que este estímulo amoroso puede extender la vida útil y afectar la forma en que las células manejan el daño hereditario, especialmente cuando los sistemas moleculares que controlan el estrés ya se activan.
Los científicos revelan cómo ser un impacto celular de la cafeína
El Dr. Chalampos Ralis y sus colegas de la Universidad Queen Mary en Londres usaron levadura de fisión para probar los efectos de la cafeína. Estos organismos simples son adecuados para el estudio del envejecimiento, ya que comparten muchas características básicas con células humanas y utilizan formas moleculares similares para mantener energía, reparación de ADN y estrés.
El equipo expuso la levadura a una variedad de presiones celulares, incluidos agentes degradantes de ADN y privación de nutrientes. También monitoreó cómo las células de levadura envejecían en condiciones de laboratorio estándar. Luego agregó la cafeína a la mezcla y rastreó cómo responden las células.
Incluso en las condiciones normales de envejecimiento, la cafeína amplió la vida útil de la levadura. Pero el compuesto afectó cómo las células enfrentan el estrés, especialmente cuando se interrumpen sus sistemas de reparación interna. Los autores dicen que las consecuencias de la cafeína no son un impulso común; En cambio, funcionó en formas moleculares específicas para tomar una decisión sobre la división celular, la reparación y la supervivencia.
La maquinaria del pasado del café del café
El secreto está en la cosa tan llamada Ruta AMPKUn tipo de sensor de energía y presión ayuda a las células a adaptarse a condiciones duras. La cafeína afecta esta ruta a través de dos proteínas principales: SSP1 y SSP2. Estas proteínas ayudan a determinar si la célula debe dividirse, detenerse o corregir.
Cuando los investigadores eliminaron los genes para SSP1 o SSP2, los efectos de vida de la cafeína desaparecieron. Indica que el estímulo no funciona solo; En su lugar, funciona a través de estas proteínas específicas. Sin ellos, la cafeína es otra molécula sin beneficios especiales.
Un personaje complejo de cafeína en el daño del ADN
Una de las investigaciones más interesantes y confusas es que la levadura con ADN dañado es una de las investigaciones más interesantes y confusas. En lugar de protegerlos, la cafeína es en realidad más dañina para el daño. Esto se debe a que parece interferir con los sistemas de reparación generales de las celdas, lo que les dificulta corregir el daño.
En condiciones normales, cuando la célula detecta el daño del ADN, generalmente detiene la partición para que pueda repararse. Pero la cafeína anula esa ruptura de seguridad, presionando para proceder, incluso si las células no se curan por completo. Resultado: mayor sensibilidad al daño.
Esto no significa que la cafeína sea peligrosa. Esto significa que las células cambian cómo pueden manejar los problemas. Depende de la situación, ya sea buena o mala.
De laboratorio a vida: ¿qué significa para su práctica de café?
Antes de comenzar a mirar su café con leche tardío de la mañana como una droga milagrosa, recuerde que este estudio se llevó a cabo sobre la levadura de fisión, no en humanos. Aún así, estos organismos unicelulares comparten la misma presión y formas de envejecimiento que se encuentran en las células humanas, lo que lo convierte en patrones útiles para el envejecimiento de la investigación.
Este estudio muestra que la cafeína no actúa como un refuerzo de salud universal; Es como un dispositivo especial que solo funciona en las condiciones correctas, y solo si sus celdas tienen la maquinaria adecuada. Explica por qué los estudios de los efectos del café en humanos a veces muestran beneficios y no muestran otras veces.
Los investigadores estaban especialmente interesados en cómo los efectos de cafeína dependen del contexto. Sus beneficios no fueron universales o automáticos; Dependen de la presencia de proteínas y vías específicas. Ayuda explicar por qué algunos estudios en humanos han encontrado una conexión entre la ingesta de cafeína y la buena salud, pero otros no la tienen.
La capacidad de la cafeína para manipular los puestos de control de ADN y manipular las respuestas estresantes puede ser útil bajo ciertas condiciones, pero es perjudicial bajo otros. Los efectos exactos dependen de lo que está sucediendo en la célula en ese momento y de qué «maquinaria» molecular es procesar la señal.
En este estudio, los investigadores han usado 10 milimolares de cafeína, tiene una mayor cantidad de uso humano más que típico, pero en el rango utilizado en estudios de laboratorio de señalización celular.
Tomar -le -top
Su práctica diaria de cafeína puede estar haciendo más que mantenerlo despierto, lo que puede comunicarse con la maquinaria celular antigua que controla el envejecimiento, el estrés y la supervivencia. Pero no hace que la cafeína sea una bala mágica. Las ventajas de esto son específicas del contexto, dependiendo de las condiciones celulares específicas y las proteínas para funcionar.
Entonces, la próxima vez que alguien te dé un ojo junto a ese café extra, puedes decirles: es complejo. La cafeína todavía no revoca a los ancianos en humanos, pero está dando a los científicos una nueva visión de cómo las células tomarán decisiones de vida y muerte, y es una fuerte taza de conocimiento.
Resumen de papel
Metodología
Los investigadores usaron levadura de fisión (Esquizosacheromisis pombe) Como un organismo modelo para estudiar los efectos de la cafeína en el envejecimiento celular y la respuesta al estrés. Expusieron varias razas de levadura a presiones celulares, incluido el daño del ADN (usando productos químicos como la flomicina), la privación de nutrientes y la exposición tóxica. El equipo mide cómo la progresión del ciclo celular de la cafeína, la sensibilidad al daño del ADN, la esperanza de vida y varias rutas moleculares se vieron afectadas. Utilizó muchas concentraciones de cafeína y examinó la levadura común y las razas genéticamente modificadas con una falta de proteínas específicas para comprender los mecanismos exactos involucrados.
Resultado
La cafeína ha expandido significativamente la vida cronológica en la levadura, pero solo en condiciones de estrés, tiene un impacto mínimo en las células sin estrés. Aumento de la sensibilidad del daño del ADN al mejorar las capacidades de reparación del ADN simultáneamente. La cafeína trabajó a través de la ruta AMPK, especialmente para las proteínas SSP1 y SSP2 para tener sus efectos. La investigación ha demostrado que la cafeína anula algunas controles de daño del ADN, lo que permite que las células continúen funcionando al corregir el daño. Estos efectos son la maquinaria celular específica y dependiente de la dosis para operar.
Límites
El estudio se llevó a cabo en una levadura completamente fisión, por lo que los hallazgos no se traducen directamente en células humanas o organismos complejos. Aunque la levadura comparte muchas formas celulares con los humanos, la complejidad de la fisiología humana puede cambiar la forma en que la cafeína afecta el envejecimiento y la respuesta al estrés. La investigación centrada en condiciones de estrés severo en entornos de laboratorio no refleja estresores largos y de bajo nivel que los humanos a menudo experimentan. Además, el estudio no examinó los posibles efectos negativos de la exposición a la cafeína a largo plazo o las interacciones con otros compuestos.
Financiación y divulgaciones
La investigación fue apoyada por la financiación de la Universidad Queen Mary y el Instituto Francis Cricket en Londres. Los autores no declararon ningún interés competitivo. El estudio se realizó en el Centro de Investigación de la Biología Molecular de Celular, la Escuela de Ciencias Biológicas y del Comportamiento de la Universidad de Queen Mary, Londres.
Información de publicación
Esta investigación ha sido publicada Célula microbiana. El documento fue recibido el 18 de noviembre de 2024, revisado el 7 de mayo de 2025, recibido el 26 de mayo de 2025 y publicado el 24 de junio de 2025.