La Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, liderada por el profesor Eduardo Fernández, lanzó una iniciativa de investigación titulada «Mejora de modelos fenológicos de dos etapas para predecir la floración del cerezo bajo escenarios climáticos futuros». Este proyecto financiado por Fondecyt 2024 se centra en los efectos del cambio climático en la fenología de los árboles de hoja caduca, especialmente los cerezos, durante varias décadas. El estudio tiene como objetivo perfeccionar los métodos para predecir el impacto de los cambios de temperatura en las flores de cerezo, una preocupación fundamental para el sector del cerezo. Comprender el tiempo de floración es esencial para optimizar los tratamientos foliares, las actividades de polinización y la contratación de trabajadores de cosecha.
Dada la importancia de las exportaciones de cerezas para la economía nacional, Chile se beneficiaría significativamente del progreso en este sector. El equipo de investigación ha establecido asociaciones a nivel nacional con casi 40 huertos, consultores e instalaciones de investigación para garantizar que los hallazgos del proyecto apoyen directamente a la industria chilena de la cereza. La variación en las fechas de floración impulsada por el cambio climático subraya la urgencia de este trabajo sobre estrategia agrícola.
Fuente: worldnationnews.com