Una de las especies más invasoras del mundo es tu mascota más querida

Una de las especies más invasoras del mundo es tu mascota más querida

Cuando pensamos en las causas de la extinción de especies animales, normalmente nos vienen a la mente especies invasoras como ratas o serpientes. Y el cambio climático nunca está fuera de escena.

De hecho, un animal sorprendente se destaca en esta lista: el amigable gato del vecindario.

Los gatos pueden parecer compañeros dulces e inofensivos, pero su impacto en los ecosistemas globales está lejos de ser benigno. Su suave pelaje y su comportamiento juguetón esconden uno de los depredadores más efectivos de la naturaleza: sigiloso, flexible e implacable.

Cada vez que ves a un gato moviéndose en modo sigiloso, es probable que se esté acercando a una criatura local para su próxima comida. Sin favoritos particulares y con apetitos insondables, los gatos, tanto domésticos como salvajes, están contribuyendo a la próxima especie en extinción y convirtiéndose en uno de los depredadores más agresivos del mundo.

Desde aves hasta mamíferos y todo lo demás, los gatos están relacionados con 63 extinciones en los tiempos modernos, según un estudio publicado en julio de 2016. Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Ahora, una nueva investigación ha arrojado más luz sobre cuán destructiva puede ser esta pequeña y adorable criatura.

La dieta felina se compone de más de 2000 especies.

El gato medio no discrimina, al menos en lo que respecta a la comida.

El estudio fue publicado en diciembre de 2023 en la revista. Comunicaciones de la naturaleza Se han enumerado 2.084 especies depredadas por gatos. De ellas, 347 especies están clasificadas como amenazadas, casi amenazadas o en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Sólo en Australia, los gatos salvajes matan 2 mil millones de animales nativos anualmente, diezmando las poblaciones de pequeños marsupiales, reptiles y aves que anidan en el suelo.

En los Estados Unidos, los gatos domésticos y salvajes son responsables de la muerte de aproximadamente 2,4 mil millones de aves y 12,3 mil millones de pequeños mamíferos cada año.

Si nos fijamos en los números, está claro que a los gatos les encanta cortar alas y romper huesos de pájaros más que cualquier otro grupo taxonómico en su lista de objetivos. De las 2.084 especies de las que se alimentan los gatos, 981 son aves, seguidas de 463 reptiles.

Las especies en peligro de extinción asociadas con los gatos incluyen el reyezuelo de la isla Stephens o el reyezuelo de Lyall (travesía liali)Su extinción fue impulsada por la llegada de un gato doméstico llamado Tibbles. Otras víctimas del cuervo hawaiano (Corvus hawaiensisCodorniz de Nueva Zelanda (Coturnix novazelandiae), ambos ahora extintos en estado salvaje y endémicos de las islas.

Si bien hay planes en marcha para reintroducir el cuervo hawaiano en la naturaleza, el impacto ecológico de los felinos es muy evidente en las islas donde las especies nativas son particularmente vulnerables. Por ejemplo, en las Islas Galápagos, los gatos salvajes siguen siendo una de las principales amenazas para el petrel de Galápagos, en peligro crítico de extinción (Pterodroma feopygia)

Los gatos se encuentran en la cima de las cadenas alimenticias de la isla.

El daño ambiental causado por los gatos varía significativamente entre islas y continentes.

En islas donde las especies nativas han evolucionado en gran medida sin grandes depredadores, los gatos pueden ser devastadores. Las aves que anidan en el suelo, los reptiles de movimiento lento y los pequeños mamíferos son particularmente vulnerables.

La falta de comportamiento defensivo entre estas especies, combinada con la extraordinaria destreza de caza de los gatos, ha provocado disminuciones y extinciones catastróficas de la población.

Los ecosistemas insulares son inherentemente frágiles y la introducción de un depredador como un gato puede alterar el delicado equilibrio. De hecho, los ecosistemas insulares tienen tres veces más especies de interés para la conservación asociadas con los gatos que los continentes.

En el continente, la influencia de los gatos es más sutil.

Aunque las especies nativas en grandes áreas coexisten con los depredadores, los gatos todavía representan amenazas importantes, particularmente en ambientes urbanos y suburbanos. Aquí, los gatos explotan hábitats fragmentados y poblaciones prósperas de pequeños mamíferos y aves, agotando aún más los ecosistemas que ya están bajo presión por el desarrollo humano.

Su presencia puede superar o eliminar a los depredadores nativos y alterar las cadenas alimentarias. Sin embargo, la mayor diversidad de depredadores y competidores en el continente mitiga el grado de destrucción observado en las islas.

¿Qué hace que los gatos sean depredadores tan implacables?

Las habilidades agresivas de los gatos se derivan de una combinación de rasgos biológicos y apoyo humano, aplicados con efectos devastadores.

  • Los gatos se reproducen a un ritmo asombroso. Una gata puede producir hasta 180 gatitos a lo largo de su vida en condiciones ideales. Este crecimiento exponencial permite que las poblaciones silvestres se establezcan y expandan rápidamente, especialmente en áreas con abundante alimento y mínima caza.
  • Tienen habilidades de caza versátiles. Esto asegura que sea capaz de cazar una amplia gama de presas, desde aves y roedores hasta reptiles e insectos. Tienen garras retráctiles, dientes afilados, una visión nocturna aguda y un oído excepcional, lo que los convierte en cazadores expertos tanto de día como de noche.
  • Los gatos necesitan carne para seguir adelante. Puede proceder de cualquier animal, siempre que estén saciados. A lo largo de los años, la evolución ha ayudado a los gatos a sobrevivir a partir de tejido animal y agua metabólica extraída de una dieta compuesta únicamente de pescado o carne. Esto los convierte en depredadores oportunistas que pueden adaptar fácilmente su dieta para prosperar en cualquier entorno.
  • Los gatos también adaptan su comportamiento. Como cazadores territoriales solitarios, utilizan técnicas de sigilo y emboscadas para burlar a sus presas. Su capacidad de ser pacientes y persistentes les permite explotar incluso a las especies más cautelosas o esquivas.
  • Dependen del apoyo humano. A diferencia de otros depredadores agresivos, los gatos domésticos reciben apoyo directo e indirecto de los humanos. Muchos gatos salvajes dependen de los restos de comida, la basura o la alimentación deliberada, lo que les impide sufrir presiones de selección natural como la inanición. Incluso los gatos domésticos bien alimentados siguen cazando por deporte, lo que agrava su impacto medioambiental.

A pesar de la naturaleza depredadora de los gatos, se intenta evitar que causen estragos sin sacarlos del ecosistema, como en el método de trampa, castración y devolución (TNR), cuyo objetivo es mantener bajo control las poblaciones de gatos salvajes. Sin embargo, debido a su amplia distribución y capacidad de extenderse a nuevas áreas, los gatos continúan influyendo en todos los continentes excepto la Antártida.

Y si bien los gatos siguen siendo compañeros queridos por muchos, su papel como una de las especies invasoras más destructivas del mundo subraya la necesidad de una gestión responsable. Equilibrar nuestro amor por estos animales con la urgente necesidad de proteger la vida silvestre vulnerable no es sólo un desafío: hoy es un imperativo ambiental.

Aunque los gatos son depredadores de varias especies en todo el mundo, todavía compartimos un fuerte vínculo con nuestros gatos. ¿Qué tan atento estás a las necesidades y comportamientos de tu gato? Descúbrelo ahora tomando estos 2 minutos Prueba de personalidad de mascotas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *