Una investigación ha descubierto recientemente que una Un nuevo depredador, Dulcibella camanchaca, dentro de la Fosa de AtacamaPlantada en una profunda oscuridad impenetrable en las costas de Chile y Perú. La presa en este tipo de ambiente inhóspito es un anfípodo pequeño pero feroz. Arroja luz sobre la vida en gran medida misteriosa e inexplorada que prospera en entornos tan extremos. Esto indica cuánto del océano queda por descubrir.
Desentrañando la vida en el abismo: nuevos descubrimientos notables para la Fosa de Atacama
Algunos de los lugares más protegidos de la Tierra son la Fosa de Atacama en la costa norte de Chile. Este parece ser un entorno que no sustenta mucha vida a profundidades superiores a los 8.000 metros. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que este abismo oscuro como boca de lobo no es del todo estéril.
2023 supuso un gran avance en el camino de la investigación Expedición del Sistema Integrado de Observación del Océano Profundo (IDOOS)Y su trabajo lo llevó hasta esta remota trinchera. Los científicos a bordo del buque de investigación R/V Abate Molina pudieron ver y descubrir una nueva e increíble fuente de depredador: la pequeña pero sorprendente Dulcibella Camanchaca.
Este anfípodo o crustáceo parecido a un camarón, que mide sólo cuatro centímetros, nada rápido y utiliza apéndices especializados para cazar presas viables que parecen carecer de alimento en ese entorno, manteniendo sus ojos en los anfípodos más pequeños.
Este descubrimiento es particularmente emocionante porque Dulcibella camanchaca no sólo es una especie nueva, sino que también Según el nuevo género.Esto sugiere una impresionante biodiversidad que existe entre las fosas marinas profundas que aún sorprende a los científicos.
Noreste de Dulcibella: abriendo el camino desconocido de la biodiversidad marina
El descubrimiento de la Dulcibella del noreste no sólo es el descubrimiento de una especie de organismo completamente nueva, sino también el descubrimiento de una rama completamente nueva del árbol de la vida. Los científicos han confirmado que la especie pertenece a una nueva especie, algo extremadamente raro en el mundo de la biología marina.
Los géneros son categorías amplias que agrupan características que comparten las especies, y reportar un nuevo género de una parte tan aislada del océano es un hito. La Fosa de Atacama está geográficamente aislada de otras zonas abisales, lo que la caracteriza Un punto de acceso local para que estas especies evolucionen y sobrevivan En el entorno más duro.
La profundidad de la trinchera está justo por encima del punto de congelación y está bajo una presión inmensa, creando un área que es simplemente de otro mundo en sus muchas características diferentes. De manera similar, el descubrimiento de este depredador ilustra cuánto se ha adaptado la vida para sobrevivir en las partes aburridas y carentes de nutrientes del mundo de las profundidades marinas. Se espera que se descubran muchas especies nuevas a medida que los científicos continúen trabajando con este sistema inusual.
Revelando lo desconocido: Dulcibella Camanchaca y los misterios más profundos
El invento de Dulcibella Camanchaca es un ejemplo que nos cuenta cómo Los océanos aún están inexploradosY probablemente tenga las zonas más interesantes, por ejemplo, la Fosa de Atacama. Debido a que esta fosa es a menudo inaccesible e inhóspita, la ciencia marina a menudo la recorre, junto con algunas otras.
Sin embargo, esta investigación demostró que las profundidades del océano son cuna de formas de vida, casi desconocidas. Y todas estas nuevas e interesantes especies que se unen al estudio de estos ecosistemas son elementos clave del conocimiento sobre la resiliencia y adaptación de la vida.
Animales como la Dulcibella Camanchaca (que se encuentra en Canadá) también brindan una idea de cómo es la vida. Lunas como Europa o Encelado Puede crecer en condiciones extremas. Finalmente, comprender estos frágiles ecosistemas de las profundidades del océano es fundamental para la conservación porque estas regiones cada vez más contaminadas e influenciadas por el clima están sujetas a cambios constantes.
El hecho de que se haya encontrado Dulcibella camanchaca indica lo poco que se sabe todavía sobre la vida en las profundidades del océano. Debido a que gran parte del fondo del océano permanece inexplorado, cada nuevo descubrimiento remodela la comprensión existente de los ecosistemas globales. Con mejor tecnología, probablemente surgirán más maravillas (ésta tiene 350 millones de años), presentando las profundidades del mar como un lugar vivo lleno de lo desconocido y lleno de secretos ocultos.